| | | |

Milanesa Argentina: Un Clásico Crujiente con Sabor a Hogar

La milanesa argentina es mucho más que una simple carne empanada; es un símbolo de la cocina casera y un plato que evoca recuerdos de la infancia para muchos argentinos. Su popularidad radica en su textura crujiente por fuera y su carne tierna por dentro, además de la facilidad con la que se puede acompañar con una gran variedad de guarniciones, desde las clásicas patatas fritas hasta puré, ensaladas o incluso sobre una pizza («milanesa a caballo»).

Aunque la técnica básica de empanar y freír es similar a la de otros escalopes en diferentes partes del mundo, la milanesa argentina tiene su propio encanto y se considera un plato nacional. La calidad de la carne y el sazonado son claves para obtener un resultado delicioso. Esta receta te guiará paso a paso para preparar una auténtica milanesa argentina de ternera, crujiente y sabrosa.

Ingredientes:

  • 4 filetes finos de ternera (nalga, bola de lomo o similar, de aproximadamente 1 cm de grosor)
  • 2 huevos grandes
  • 100 ml de leche (opcional, ayuda a que el huevo se adhiera mejor)
  • 2-3 dientes de ajo picados finamente
  • Perejil fresco picado (unas 2 cucharadas)
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto
  • Pan rallado fino (cantidad necesaria para rebozar)
  • Aceite vegetal para freír (o aceite de oliva)

Elaboración:

  1. Prepara la carne: Si los filetes son demasiado gruesos, puedes aplanarlos un poco más colocándolos entre dos hojas de film transparente y golpeándolos suavemente con un mazo de cocina. Esto ayudará a que se cocinen de manera uniforme y rápida.
  2. Prepara el adobo de huevo: En un plato hondo, bate los huevos junto con la leche (si la usas), el ajo picado, el perejil picado, la sal y la pimienta negra. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren.
  3. Empana la carne: Coloca el pan rallado en otro plato llano. Pasa cada filete de ternera primero por la mezcla de huevo, asegurándote de que quede bien impregnado por ambos lados. Luego, pásalo por el pan rallado, presionando ligeramente para que se adhiera bien por toda la superficie. Asegúrate de que no queden partes de la carne sin empanar.
  4. Fríe las milanesas: En una sartén grande, calienta abundante aceite vegetal a fuego medio-alto. Cuando el aceite esté caliente pero sin humear, fríe las milanesas en tandas, sin amontonarlas, durante unos 2-3 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes. Retíralas con una espumadera y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.1
  5. Hornea las milanesas (opcional): Si prefieres una opción más ligera, puedes hornear las milanesas. Precalienta el horno a 200°C (400°F). Coloca las milanesas empanadas en una bandeja para hornear ligeramente aceitada. Hornea durante unos 15-20 minutos, dándoles la vuelta a la mitad de la cocción, hasta que estén doradas y crujientes.

Para servir:

La milanesa argentina se sirve tradicionalmente caliente y se puede acompañar de diversas guarniciones:

  • Papas fritas: Un clásico que nunca falla.
  • Puré de patatas: Suave y reconfortante.
  • Ensalada mixta: Para un toque fresco y ligero.
  • «Milanesa a caballo»: Con dos huevos fritos encima.
  • «Milanesa napolitana»: Cubierta con salsa de tomate, jamón y queso mozzarella gratinado.

Consejos para una milanesa argentina perfecta:

  • Utiliza carne de buena calidad y córtala fina.
  • El adobo de huevo con ajo y perejil le da un sabor característico.
  • Presiona bien el pan rallado para que se adhiera durante la cocción.
  • No sobrecargues la sartén al freír para que la temperatura del aceite no baje demasiado.
  • Si horneas las milanesas, puedes rociarlas con un poco de aceite antes de meterlas al horno.

¡Disfruta de esta deliciosa milanesa argentina, un plato sencillo pero lleno de sabor que te transportará a la cocina de Argentina!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *