Sarde in Saor: Un Viaje al Corazón de Venecia
Si alguna vez has paseado por los canales de Venecia, seguramente te has topado con el sarde in saor, un plato que encapsula la esencia de la cocina veneciana. Este aperitivo agridulce, a base de sardinas marinadas, cebolla, vinagre, pasas y piñones, es mucho más que una simple receta; es un pedazo de historia y tradición.

El saor (que significa «sabor» en dialecto veneciano) era originalmente un método de conservación utilizado por los pescadores para mantener el pescado fresco durante sus largos viajes. Con el tiempo, se convirtió en un plato emblemático, apreciado por su contraste de sabores y su sencillez.
Ingredientes de Sarde in Saor para 4 personas:
- 1 kg de sardinas frescas, limpias y sin cabeza
- 500 g de cebollas blancas
- 150 ml de vinagre de vino blanco
- 100 ml de vino blanco seco
- 50 g de pasas sultanas
- 50 g de piñones
- Harina de trigo (la necesaria para enharinar las sardinas)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Preparación de Sarde in Saor:
1. Limpia las sardinas: Si no las has comprado ya limpias, retira la cabeza y las vísceras. Abre las sardinas por la mitad, retirando la espina central, y lávalas bajo agua fría. Sécalas bien con papel de cocina.
2. Enharina y fríe las sardinas: Enharina ligeramente las sardinas y fríelas en abundante aceite de oliva caliente hasta que estén doradas y crujientes. Retira y coloca sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Salpimienta al gusto.
3. Sofríe la cebolla: Corta las cebollas en juliana fina. En una sartén grande, sofríe la cebolla en aceite de oliva a fuego medio-bajo hasta que esté tierna y ligeramente caramelizada. Esto puede tardar unos 20-30 minutos, así que ten paciencia.
4. Añade el vinagre y el vino: Vierte el vinagre y el vino blanco en la sartén con la cebolla. Deja que hierva a fuego lento durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que el líquido se reduzca ligeramente.
5. Incorpora las pasas y los piñones: Añade las pasas y los piñones a la sartén y cocina durante unos minutos más.
6. Monta el plato: En una fuente o recipiente, coloca una capa de sardinas fritas, seguida de una capa de cebolla en saor. Repite las capas hasta terminar con los ingredientes. Asegúrate de que las sardinas queden bien cubiertas con la cebolla.
7. Deja reposar: Cubre el recipiente con film transparente y deja reposar en el refrigerador durante al menos 24 horas, o incluso mejor, 48 horas. Esto permitirá que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
Consejos para servir:
- El sarde in saor se sirve tradicionalmente frío o a temperatura ambiente como aperitivo o antipasto.
- Puedes acompañarlo con una buena rebanada de pan rústico o polenta.
- Un vino blanco seco y fresco, como un Soave o un Pinot Grigio, marida a la perfección con este plato.
Un toque extra:
Algunas recetas incluyen una pizca de azúcar en el saor para equilibrar la acidez del vinagre. También puedes añadir hojas de laurel o granos de pimienta para darle un toque aromático.
El sarde in saor es un plato que te transporta directamente a las calles de Venecia, con su combinación única de sabores y su rica historia. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de un pedazo de la Serenissima en tu propia casa!