| | |

Pastéis de Belém Caseros: Un Bocado de la Dulce Lisboa

 

Los Pastéis de Belém, originarios del barrio de Belém en Lisboa, son una verdadera institución de la repostería portuguesa. Su combinación de una masa hojaldrada delicada y un relleno cremoso y dulce, horneado hasta obtener un punto caramelizado en la superficie, los hace únicos y adictivos. Aunque la receta original se mantiene en secreto, esta adaptación te permitirá crear unos deliciosos pastelitos en casa que te transportarán al corazón de Lisboa.

Ingredientes:

 * Para la masa hojaldrada (opcional, puedes usar comprada):

   * 250 gramos de harina de trigo para todo uso

   * 125 ml de agua fría

   * 5 gramos de sal

   * 150 gramos de mantequilla sin sal, muy fría y en láminas finas

 * Para el relleno:

   * 250 ml de leche entera

   * 200 gramos de azúcar

   * 3 yemas de huevo grandes

   * 30 gramos de harina de trigo para todo uso

   * Un trozo de piel de limón (solo la parte amarilla)

   * Una rama de canela

   * Una pizca de sal

 * Para espolvorear:

   * Azúcar glas

   * Canela molida

Preparación de la masa hojaldrada (si la haces en casa):

 * Prepara la masa: En un tazón, mezcla la harina y la sal. Agrega el agua fría y amasa hasta formar una masa homogénea. Forma una bola, envuélvela en film transparente y refrigera durante al menos 30 minutos.

 * Incorpora la mantequilla: Estira la masa sobre una superficie enharinada hasta formar un rectángulo. Coloca las láminas de mantequilla en el centro, dejando un borde libre alrededor. Dobla los lados largos de la masa hacia el centro, sellando bien los bordes.

 * Pliega y enfría: Gira la masa 90 grados y estírala de nuevo en un rectángulo. Dobla en tres (un tercio hacia el centro y luego el otro tercio encima). Envuelve en film y refrigera durante al menos 30 minutos. Repite este proceso de estirar y plegar (vueltas) 5-6 veces, refrigerando la masa entre cada dos vueltas. La masa estará lista cuando esté lisa y elástica.

Preparación del relleno:

 * Infusiona la leche: En una cacerola, calienta la leche con la piel de limón y la rama de canela a fuego medio. Justo antes de que hierva, retira del fuego y deja infusionar durante unos 10 minutos. Retira la piel de limón y la canela.

 * Prepara la mezcla de yemas: En un tazón aparte, bate las yemas de huevo con el azúcar y la sal hasta obtener una mezcla pálida y ligeramente espesa. Incorpora la harina y mezcla hasta que no queden grumos.

 * Combina las mezclas: Vierte lentamente la leche infusionada y caliente sobre la mezcla de yemas, batiendo constantemente para evitar que se cocinen los huevos.

 * Cocina la crema: Vuelve a poner la mezcla en la cacerola a fuego medio-bajo y cocina, removiendo constantemente, hasta que espese y cubra la parte posterior de una cuchara. Retira del fuego y deja enfriar completamente.

Montaje y horneado de los Pastéis:

 * Precalienta el horno: Precalienta el horno a 220°C (430°F) con la función de grill activada.

 * Prepara los moldes: Engrasa ligeramente moldes individuales para magdalenas o utiliza moldes especiales para Pastéis de Belém.

 * Estira la masa: Estira la masa hojaldrada muy fina y corta círculos del tamaño de los moldes. Forra cada molde con un círculo de masa, presionando suavemente para que se ajuste a los bordes.

 * Rellena los moldes: Vierte el relleno de natillas frío en cada molde, llenando casi hasta el borde.

 * Hornea: Coloca los moldes en el horno precalentado y hornea durante unos 12-15 minutos, o hasta que la masa esté dorada y el relleno haya subido y tenga manchas oscuras caramelizadas en la superficie. Vigila de cerca para que no se quemen.

 * Enfría y sirve: Retira los Pastéis del horno y déjalos enfriar ligeramente en los moldes antes de desmoldarlos con cuidado. Sirve tibios o a temperatura ambiente, espolvoreados generosamente con azúcar glas y canela molida al gusto.

Consejos y Variaciones:

 * Masa hojaldrada rápida: Si no tienes tiempo para hacer la masa hojaldrada casera, puedes utilizar masa hojaldrada comprada de buena calidad.

 * Intensidad del horneado: El punto caramelizado en la superficie es característico de los Pastéis de Belém. No tengas miedo de dejarlos hornear hasta que aparezcan esas manchas oscuras.

 * Servir: Tradicionalmente se sirven tibios, recién horneados, pero también son deliciosos a temperatura ambiente.

 * Acompañamiento: Disfrútalos solos o acompañados de un buen café portugués.

¡Disfruta de estos deliciosos Pastéis de Belém caseros! Son un pequeño pedazo de Portugal que puedes saborear en cualquier momento. ¡Bom apetite!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *