Alfajores Argentinos: Un Bocado de Cielo Relleno de Dulce de Leche

El alfajor argentino es mucho más que una simple galleta rellena. Es un emblema de la repostería del país, un dulce que evoca recuerdos de la infancia, celebraciones y momentos compartidos. Dos suaves y tiernas tapas de masa, abrazando un generoso corazón de dulce de leche y, a menudo, bañados en chocolate crujiente o espolvoreados con coco rallado, hacen de cada bocado una experiencia celestial.
Aunque existen diversas variantes regionales, la esencia del alfajor reside en la delicada textura de sus tapas y la riqueza de su relleno. Prepararlos en casa requiere un poco de paciencia, pero el resultado final bien vale la pena. Aquí te presento una receta clásica para que disfrutes de este manjar argentino:
Ingredientes para las tapas:
* 200 gramos de harina de trigo todo uso
* 100 gramos de maicena (almidón de maíz)
* 1 cucharadita de polvo de hornear
* 150 gramos de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
* 100 gramos de azúcar glas (impalpable)
* 2 yemas de huevo
* 2 cucharadas de leche
* 1 cucharadita de esencia de vainilla
* Una pizca de sal
Ingredientes para el relleno y la cobertura (opcional):
* Dulce de leche repostero (aproximadamente 400-500 gramos)
* 200 gramos de chocolate para fundir (semidulce o negro) o coco rallado
Instrucciones:
* Prepara los ingredientes secos: En un tazón grande, tamiza la harina de trigo, la maicena, el polvo de hornear y la sal. Esto ayudará a evitar grumos y a obtener una masa más suave.
* Crea la base: En otro tazón, bate la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas hasta obtener una crema suave y pálida.
* Incorpora las yemas y la vainilla: Agrega las yemas de huevo una a la vez, batiendo bien después de cada adición. Incorpora la esencia de vainilla y mezcla hasta integrar.
* Añade los ingredientes secos gradualmente: Agrega la mezcla de harina a la crema de mantequilla en dos o tres partes, mezclando suavemente con una espátula o un tenedor hasta que se combinen. No batas en exceso para evitar que la masa quede dura.
* Forma la masa: Agrega la leche y mezcla hasta obtener una masa homogénea y suave. Puede que necesites usar tus manos para unirla, pero hazlo con suavidad.
* Refrigera la masa: Envuelve la masa en papel film y refrigérala durante al menos 30 minutos. Esto facilitará el estirado y evitará que se pegue.
* Estira y corta las tapas: Precalienta el horno a 160°C (325°F). Retira la masa del refrigerador y divídela en dos partes. Sobre una superficie ligeramente enharinada, estira cada parte de la masa hasta obtener un grosor de aproximadamente 3-4 milímetros. Con un cortador de galletas redondo de unos 5-6 centímetros de diámetro, corta círculos de masa.
* Hornea las tapas: Coloca los círculos de masa en una bandeja para hornear previamente engrasada o cubierta con papel de hornear. Hornea durante 10-12 minutos, o hasta que los bordes estén ligeramente dorados. Las tapas deben quedar suaves y no crujientes.
* Enfría las tapas: Retira las bandejas del horno y deja que las tapas se enfríen completamente sobre una rejilla. Es importante que estén frías antes de rellenar para que no se derrita el dulce de leche.
* Rellena los alfajores: Una vez que las tapas estén frías, unta una generosa porción de dulce de leche repostero en la parte inferior de una tapa. Cubre con otra tapa, presionando ligeramente para que el relleno se distribuya de manera uniforme.
* Cubre (opcional): Si deseas bañar los alfajores en chocolate, derrite el chocolate a baño María o en el microondas con cuidado. Sumerge cada alfajor en el chocolate derretido, asegurándote de cubrirlo por completo. Colócalos sobre papel de hornear hasta que el chocolate se endurezca. Si prefieres la cobertura de coco, haz rodar los bordes de los alfajores rellenos sobre coco rallado.
* Disfruta: ¡Ahora es el momento de disfrutar de tus deliciosos alfajores argentinos caseros! Son perfectos para acompañar un café, un mate o simplemente como un capricho dulce en cualquier momento del día.
Consejos:
* Utiliza dulce de leche repostero, que tiene una consistencia más firme y es ideal para rellenar.
* No batas en exceso la masa para que las tapas queden tiernas.
* Asegúrate de que las tapas estén completamente frías antes de rellenar.
* Puedes conservar los alfajores en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante varios días.
¡Anímate a preparar esta receta y comparte la alegría de los auténticos alfajores argentinos con tus seres queridos! ¡Que los disfrutes!